sábado, 19 de septiembre de 2015

·         POLITICA PUBLICA; ESTADO, SIDS, CEPAL
http://www.cepal.org/dds/noticias/paginas/4/26924/Paper_ConsueloCorredor.pdf

5 comentarios:

  1. Me parece interesante la lectura de esta Política Pública para las Familias desde la mirada de las experiencias de los niños y niñas victimas de violencia y/o inmersos en la guerra, pues cuáles nociones de familia tienen o con cuáles se estarían formando, por ejemplo, el caso de la niña de Cali que relata vivir con su papá y su abuela, y su mamá vive en otra casa, pero tras el asesinato de su padre, se trasladan a Bogotá ¿cuál es el papel del Estado en la garantía de los derechos de los niños y las niñas, como el no trabajo infantil, a no ser separados de los padres, o en el derecho a la protección de los niños si familia? También es interesante el apartado sobre el reconocimiento de los géneros y por ende la emancipación de la mujer a lo largo del siglo XX, y cómo esto ha constituido lo que son hoy las familias Colombianas.

    ResponderEliminar
  2. Como se ha mencionado en diversas sesiones de la clase; la familia deberia ser un ente importante y solido en la vida y desarrollo de los niños, pero es alli donde intervienen una serie de condiciones o experiencias de vida que obligan a muchos a q esta constitucion familiar no sea tan solida, en el caso de las personas victimas de conflicto armado se ven sin respuestas frente a los actos de crueldad cometidos por actorws violentos, asi pues todo lo q consolodiba su vida o proyectos de vida, al verse frente a dicha situacion cambia, y claramente los niños son los q mas sufren dichos cambios. Por tanto, considero q varias politas o leyes del estado generalmente no considera los contextos y las situaciones reales de los Colombianos.

    ResponderEliminar
  3. De acuerdo a los textos es importante desarrollar políticas publicas para la familia, ya que es la familia la que permite que la sociedad se transforme desde sus practicas o ejercicio de crianza. Por otro lado es el Estado, el que brinda la posibilidad para que se cumplan todas las protecciones si nuestras familias se encuentran en alguna vulnerabilidad que no le permita desarrollarse adecuadamente; asimismo es la familia parte del futuro de una sociedad y sin ella no seria posible generar transformaciones en la sociedad por lo tanto todo lo que se haga para una familia desde ámbito educativo, económico, político, etc... es de vital importancia para el Estado y deben fomentar políticas y acciones de protección para las mismas.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. ALGUNOS TEMAS SOBRE POLÍTICAS PUBLICAS RELEVANTES PARA LA FAMILIA.

    Todo sujeto está determinado por las condiciones que le ofrece su entorno. Cada sujeto forja su identidad a través de las experiencias que percibe en su cotidianidad, y que están mediadas por el lenguaje y el contexto sociocultural donde se desenvuelve. Esta socialización inicia cuando el individuo asume el mundo en el que ya viven otros, que le permite comprender el mundo que lo rodea y asumirlo como suyo, permitiendo una identificación mutua entre él y sus semejantes como participes en la vida del otro.
    El primer y más importante agente de socialización para la vida de las personas es la familia, (como base de la sociedad) y su principal herramienta de socialización es el amor, puesto que en ella se establecen lazos afectivos, valores y normas. Por medio de esta el niño se convierte en miembro de una sociedad. Esta (la socialización primaria) suele ser fundamental para el individuo debido que a partir de ella se estructura la base para todo tipo de socialización futura.
    Es así como el niño se identifica emocionalmente con los otros que le rodean, acepta sus roles, actitudes, en fin, acepta el mundo de ellos y lo apropia como suyo, llegando a ser lo que los otros lo consideran, formando la estructura básica de su personalidad. Gran parte del aprendizaje se lleva a cabo en los primeros años de vida, pues los valores, actitudes y comportamientos que modelan el carácter del individuo y serán fundamentales para comportamientos y actitudes que se reflejaran en la vida adulta.

    COMENTARIO FAMILIA ESCOBAR, INTEGRANTES:
    ALEXANDRA CASTELLANOS, VIVIANA GUERRERO, DIANA ESCOBAR, DIANA ROBAYO, FLOR BARAJAS.

    ResponderEliminar