sábado, 19 de septiembre de 2015

NUEVAS FORMAS DE FAMILIA
MIRAR:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/libro_familia.pdf

3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Las profundas transformaciones vividas por las familias en las últimas décadas y las implicaciones que ello ha traído en los estilos de vida en el hogar, hacen que surjan nuevos tipos de familia, y que dentro de esos entornos familiares los roles se modifiquen de manera significativa. Frente a unas familias que tienden recientemente a flexibilizarse y diversificarse, se crean las condiciones para la aparición de nuevos estilos de autoridad en el hogar. Frente a estos estilos, se reivindica la necesidad de construir familias más democráticas en las que se dialoguen y se participe más.
    El principal riesgo en las épocas de cambio consiste en pasar de uno al otro extremo. Ante ello, la mejor opción sigue siendo la de una estructura familiar democrática.
    Una característica esencial de las familias democráticas es el tiempo destinado a la comunicación en el hogar. Son familias que amplían la frecuencia y la calidad de la comunicación con los hijos. La calidad proviene de la trascendencia de los temas que se abordan. La frecuencia, de contar con espacios, tiempos y ambientes necesarios para permitir la comunicación entre los diversos miembros de la familia. Son familias en las que se dicen y expresan las ideas y los sentimientos. Se recurre al diálogo y la ética y no a la imposición y la norma.
    La segunda característica es la de la participación. Esto significa que cuando hablan, hablan todos. La comunicación se da en diversos sentidos y lugares. Los hijos se sienten escuchados, consultados y valorados, pero también ellos saben que la autoridad del hogar y que las decisiones, no las tomarán, aunque serán consultados para ello. Son familias que con frecuencia se congregan a conversar, cantar, bailar, viajar o jugar. Conviven como grupo. Discuten y argumentan sus posturas. Una adecuada participación se presenta cuando el ambiente y el clima del hogar la favorecen y la promueven.
    Si queremos construir familias más democráticas, debemos elevar el nivel de comunicación en el hogar, crear condiciones para ampliar la participación, aceptar y respetar la diferencias, manteniendo las decisiones en cabeza de los progenitores.

    ResponderEliminar
  3. En este transito de la sociedad modernidad la familia a formado nuevas perspectivas de crianza que desempeñan un papel de gran importante sobre todo para los niños y niñas, ya que hoy se espera poder darle todo a los hijos incluso hasta la edad adulta. Igualmente se han creado otras formas de familia que se fueron adaptando a las transformaciones de la sociedad que favorecen de manera contundente a muchos niños y niños que antes eran abandonados sin más.

    ResponderEliminar