Este blogger, quiere dar a conocer las políticas publicas que desarrolla el estado para garantizar el bienestar, afectividad y estabilidad familiar.
Es entonces que se espera una participación activa de las vivencialistas del seminario de contexto IV de Pedagogía Infantil de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
buenos días compañeras que pena con ustedes pero no comprendo el motivo de este vídeo, pues no es claro lo que quieren expresar o dar a conocer con este. por ende me parece pertinente que para la sección o en el blogger aclaren esta duda. gracias
Es interesante ver como en las canciones infantiles se propone una conformación de familia (mama papa e hijos) que es precisamente la que el estado trata de proteger mediante sus políticas.lo que habría que preguntarnos es que incidencia tendría en la socializaciòn del niño (sea en el jardín o en el colegio) el que nosotros como profesores llevemos este tipo de canciones cuando somos conscientes que las realidades de familia a la cual tienen acceso los niños son sumamente diversas (familias monoparentales por ejemplo).
buenos días compañeras que pena con ustedes pero no comprendo el motivo de este vídeo, pues no es claro lo que quieren expresar o dar a conocer con este. por ende me parece pertinente que para la sección o en el blogger aclaren esta duda.
ResponderEliminargracias
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs interesante ver como en las canciones infantiles se propone una conformación de familia (mama papa e hijos) que es precisamente la que el estado trata de proteger mediante sus políticas.lo que habría que preguntarnos es que incidencia tendría en la socializaciòn del niño (sea en el jardín o en el colegio) el que nosotros como profesores llevemos este tipo de canciones cuando somos conscientes que las realidades de familia a la cual tienen acceso los niños son sumamente diversas (familias monoparentales por ejemplo).
ResponderEliminar