Este blogger, quiere dar a conocer las políticas publicas que desarrolla el estado para garantizar el bienestar, afectividad y estabilidad familiar.
Es entonces que se espera una participación activa de las vivencialistas del seminario de contexto IV de Pedagogía Infantil de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Creo que la imagen que aparece aquí tiene mucho por decir, principalmente porque si detallamos el papel de cada uno de los que en ella aparecen podemos evidenciar el miedo del hijo, y quizás miedo también de la madre al tener la cabeza agachada y no tener ninguna reacción hacia la violencia que genera el padre. Entonces es ahí en donde yo me pregunto: Habiendo en este momento tantas entidades que protegen a la familia, principalmente los derechos de los niños o niñas y de la mujer, ¿Porque siguen dejandose oprimir y agredir? mas aun sabiendo que en este momento las mujeres tenemos la posibilidad de un empleo así sea como vendedoras. Yo creo que el hecho de que el hombre supla económicamente las necesidades de un "hogar", no es excusa para dejarse agredir, y mucho menos para dejar agredir a un hijo.
Creo que la imagen que aparece aquí tiene mucho por decir, principalmente porque si detallamos el papel de cada uno de los que en ella aparecen podemos evidenciar el miedo del hijo, y quizás miedo también de la madre al tener la cabeza agachada y no tener ninguna reacción hacia la violencia que genera el padre. Entonces es ahí en donde yo me pregunto: Habiendo en este momento tantas entidades que protegen a la familia, principalmente los derechos de los niños o niñas y de la mujer, ¿Porque siguen dejandose oprimir y agredir? mas aun sabiendo que en este momento las mujeres tenemos la posibilidad de un empleo así sea como vendedoras. Yo creo que el hecho de que el hombre supla económicamente las necesidades de un "hogar", no es excusa para dejarse agredir, y mucho menos para dejar agredir a un hijo.
ResponderEliminar